LIBRO DE
PLÁSTICA.
![](http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/0/0/7/9788401015700.jpg)
(imagen sacada de http://libros.fnac.es/a1133681/Cesar-Bona-La-nueva-educacion)
1. Título del
libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El libro que a continuación voy a
exponer es la nueva educación de César Bona.
César Bona es un maestro español que ha
conseguido revolucionar las aulas gracias a su método y a su buen hacer, hay
que decir que el no se considera un revolucionario de nada.
Este libro de César Bona ha sido
publicado en el año 2015.
2. Motivo por
el que lo habéis seleccionado
El motivo por el cual he elegido este
libro es porque es una lectura obligatoria que teníamos en la asignatura.
Pero hay que decir que la lectura me ha
parecido bastante apropiada ya que nos aporta muy buenas ideas de lo que
debemos hacer en el futuro en nuestras clases.
3. Resumen del
libro
En su libro César Bona hace una
reflexión acerca de cómo debe de ser la educación en las escuelas para el.
Hay que decir que esta reflexión la hace
a partir de los fallos que a su juicio están ocurriendo en el día a día de las
aulas.
Cabe mencionar algunos aspectos que el
autor critica en su libro como es la falta la falta de vocación ya que según él
en las escuelas a los niños se los enseña cuando lo que de verdad se debería
hacer es enseñarles a aprender.
Otro aspecto muy relevante es que según él
lo primero que tener en cuenta es que los docentes en las escuelas los primeros
que tenemos que estar aprendiendo somos nosotros, en cuanto a los docentes
César Bona menciona en su libro también el privilegio que supone como docentes
sumergirnos cada día en una piscina infinita de imaginación.
Por otro lado César Bona indica en su
libro que no es bueno educar basándonos en la competitividad, hay que educarles
en que sean mejores de lo que lo eran antes pero siempre atendiendo al progreso
individual de cada alumno.
Otras consideraciones con los alumnos
son:
- Tener un espíritu crítico
- Curiosidad
- Actitud positiva
- Ilusión
- Eliminar la timidez
hablando en público
- Fomentar el habito de
lectura
- Debemos procurar
pelear por una búsqueda infinita de la felicidad.
4. Capítulos
en los que está organizado
1. Invitación a ser maestro
2. Viaje en el tiempo. La
influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de
los que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: el
premio a los maestros
5. Pásame el destornillador
6. El hombre de bigote
7. Una piscina infinita de
imaginación
8. Salir de uno mismo y
hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un
escupitajo
11. ¡Un gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la
marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc, o de
cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo
en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el
cajón
18. Una escuela de seis niños
de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de
animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros
para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a
trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los
derechos de la infancia
27. ¡Pizza con cajones para
todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o
heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y
aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación
5.
Interpretación personal del texto
El libro me ha permitido afrontar con
mayor entusiasmo y felicidad la carrera, ya que las ideas de César Bona son una
revolución que todo el mundo vemos pero que pocas personas se atreven a
realizar.
En cuanto a mi opinión el libro es muy
acertado por todo lo que he dicho anteriormente y porque además nos aporta su
propia experiencia para llevarlo a cabo y ver que si se puede realizar, lo
único que nos hace falta son ganas y motivación para llevarlo a cabo.
6. Puntos
fuertes y débiles
Puntos fuertes:
En cuanto a los puntos fuertes debo
decir que me parece muy integrante su idea acerca de los deberes y además pasar
la pelota al tejado de los que vamos a ser los nuevos docentes para poder
llevar todas estas ideas a cabo.
Punto Débil:
En mi opinión el sistemas educativo está
muy cerrado y en muchos lugares resulta casi imposible llevar a cabo esto.
7. Una vez
leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son
acertados?
Los comentarios que yo he buscado si son
acertados ya que en todos hablan bien acerca de la obra de César Bona y una vez
leída estoy de acuerno con todos esos
buenos comentarios es más me sumo a esos buenos comentarios
8. ¿Qué
añadirías al libro?
Actualmente no se me ocurriría añadir
nada nuevo al libro ya que yo actualmente no tengo una experiencia tan
contrastada como para poder añadir algo a una obra tan completa.
9. Postulados
que defiende
Para mi defiende dos postulados
principalmente como son la motivación y la frescura dos aspectos indispensables
para poder dar clase en un futuro además
son las dos partes fundamentales en las que se centra este libro.
10. ¿Qué te ha
aportado?
A mi me ha aportado
bastante cosas positivas ya que me ha dado una idea sobre como debo de afrontar
en un futuro mi docencia y por lo tanto es un libro que tratare de tener siempre
presente cuando sea yo el que este del lado del profesor
No hay comentarios:
Publicar un comentario