jueves, 7 de abril de 2016

Comenzamos con la entrada al blog del día 6 de Abril, en el día de hoy hemos tenido nuestra propia experiencia con las texturas en la que hemos aprendido como son y como nosotros podemos manipular con las distintas técnicas. Para ver nuestra experiencia sigue leyendo el blog que lo explicaremos más abajo.

La clase de hoy ha comenzado con la puesta en común de los observadores acerca de la actividad del otro día con la conclusión de que en general se trabajo bastante bien.

Ahora si vamos con el contenido de la clase de hoy en la que nos hemos basado en las texturas.
Lo primero que vamos hacer es definir textura:
La textura es la materia de lo que esta hecho un cuerpo ademas podemos afirmar que lo llama la atención de las cosas es su textura si no existiese la textura muchas de las cosas no nos llamarían la atención.
Podemos decir que la textura es la materia visual de las cosas, existen tres tipos de texturas:
  1. Naturales
  2. Visuales
  3. Artificiales
Para poder interpretar una imagen necesitamos a parte de la textura necesitamos de la iluminación y el color pero hay que decir que la textura es la herramienta que mas nos orienta en la interpretación de una imagen.

  
(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)
En el supuesto de arriba lo que nos permite diferenciar a la naranja es la textura.

Por ultimo hay que decir que las texturas pueden ser reales o simuladas.

AUTORES:

Ron Muek:
Este artista británico es capaz de aumentar el tamaño de las cosas para que seamos capaces de ver la sensación que nos produce el aumento de la realidad como por ejemplo en esta escultura.
Juan Zamora:
Este artista español pretende poner realismo a las palabras además es un autor que en sus exposiciones también juega con la sombra aquí os dejo una de sus obras.

(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)
Zhand Huan:
Artista chino cuya idea fue llenar su cuerpo de carne para representar los músculos del cuerpo humano.
(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)

Muchos autores para poder reproducir sus obras se sirven de la técnica de la luz restante para poder recrear la textura que quieren representar.

NUESTRA ACTIVIDAD:
A continuación hemos realizado una actividad para representar en un papel las distintas técnicas utilizadas para representar las texturas.
Para ello hemos mojado un papel en tinta y lo hemos pegado a un folia, hemos roto un papel y la forma que nos ha quedado la hemos dibujado con carboncillo y finalmente con carboncillo hemos puesto el papel sobre una superficie y hemos representado dicha superficie con el carboncillo.
Aqui esta el resultado de nuestra actividad:



CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Hay que ser fiel a uno mismo y actuar siempre siguiendo nuestros propios principios"

No hay comentarios:

Publicar un comentario