Hoy hemos tenido vuelto a tener una clase al uso es decir
hoy es la primera clase después de las evaluaciones, en esta clase hemos hecho
realizado y analizado los siguientes conceptos.
La clase de hoy la hemos iniciado con la realización de un
dibujo en el que cada uno debíamos situarnos en la prehistoria y dejar un
mensaje en la entrada de la cueva para decir donde estábamos, después este
dibujo sencillo nos lo hemos cambiado con los compañeros para ver que creíamos
que nos decía el dibujo. Con esta introducción hemos comenzado a desarrollar la
parte teórica de nuestra clase de hoy.
Lo primero que tener en cuenta a la hora de ver o realizar
un dibujo es que todo lo que aparece en el dibujo es importante, cuando
realizamos un dibujo todo hay que indicarlo eso si hay que tratar de indicarlo
con claridad.
EL NIÑO TIENE EL SIGUIENTE PROCESO DE DESARROLLO A LA HORA
DE REALIZAR UN DIBUJO.
La primera fase es la de autoconocimiento en esta fase se
dibuja a sí mismo.
Una vez que ve lo que puede hacer con las formas comienza a
utilizarlas de esta forma por ejemplo utiliza el triangulo para distintas cosas
es decir el triángulo puede ser un tejado como puede ser una nariz.
En la siguiente etapa de desarrollo el niño ya es capaz de
captar los detalles y además es capaz de dibujar otros elementos y otras
personas.
PODEMOS DECIR QUE EXISTEN LOS SIGUIENTES TIPOS DE DIBUJOS:
1.
Científicos
2.
Expresivos
3.
Naturistas
4.
Informativos
CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES
“Hay mucho talento metido en los cajones”
Una vez explicada esta parte teórica hemos procedido a la
realización de una actividad para trabajar las dos partes del cerebro tanto la
derecha como la izquierda, para ello, hemos apoyado la cabeza en la mesa sobre
el lado derecho durante un minuto y después hemos hecho un dibujo de un
alienígena, este es el resultado:
Después de esto lo hemos hecho con la parte izquierda con el
mismo procedimiento que antes y el resultado ha sido este:
Las conclusiones que hemos podido sacar es que se trabaja y
se piensa de distinta forma dependiendo del lado del cerebro que utilicemos.
CONSEJOS PARA DIBUJAR.
Siempre hay que buscar una simetría que nos apoye, una vez
hecho esto hay que buscar la primera verdad después de esta primera verdad todo
lo demás va subordinado.
La prueba que hemos realizado en clase ha sido dibujar la
mesa pegada a la pared y encima de esta estaba la papelera y un cilindro, con
los consejos de María Jesús hemos conseguido hacer nuestro primer dibujo
realista. Este ha sido el resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario