martes, 29 de marzo de 2016

¡Esto es lo que llamamos color!

Antes de comenzar con la explicación de lo que hemos realizado en esta sesión de clase primero he de comentar.
Debido a la complicación de nuestro horario hoy no pude finalizar la clase ya que nos tuvimos que marchar debido a la practica que nos pusieron en otra asignatura, aclarado esto vamos con nuestra clase.

En el día de hoy la profesora comenzó lanzándonos una pregunta a mi modo de ver relativamente compleja como era: ¿QUÉ ES EL COLOR?.

Tras esto comenzamos a hablar de lo que era para nosotros el color y finalmente quedó esta definición:  El color es un espectro visible que registra nuestro ojo, que gracias a dos partes fundamentales de nuestros ojos podemos distinguir los colores, los conos que registran el color y la envían al cerebro, y los bastoncillos que son los que perciben la luminosidad.

A continuación vamos a detallar los aspectos que caracterizan el color:

  • La interacción del color
  • La memoria del color
  • Las formas de mezclar el color: en esta tenemos dos formas:
  1.  Aditiva: referente a la luz.
  2. Sustractiva: referida a los pigmentos. 
(Imagen sacada de google imágenes)


Por ultimo en relación a los colores debemos indicar que un color depende siempre del que tenga al lado.
( imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)


Para finalizar la clase y por lo tanto la entrada a este blog hay que decir que en esta clase hablamos del estilo artístico del POP ART: formado a partir de los cómics este arte trata de referirse a lo cotidiano. 
Su principal exponente es Jeff Koons.
Jeff Kons
(Imagen sacada de http://blog.gilmar.es/jeff-koons-el-artista-vivo-mas-caro-del-mundo/)



Escultura del color en Bilbao (España)
(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario