miércoles, 30 de marzo de 2016

El arte es para motivarte

Hoy hemos tenido una nueva sesión de plástica en la que hemos asimilado un nuevo concepto artístico que al menos por mi parte desconocía absolutamente y hemos recibido una serie de consejos acerca de lo que es la motivación y como se consigue.

¿QUÉ ES LAND ART?
Es una manifestación artística en la naturaleza es decir es hacer arte con los medios que nos aporta la propia naturaleza, estas formas de la naturaleza las creamos nosotros o en otras ocasiones estas manifestaciones son espontaneas y surgen de la propia naturaleza.
Es una manifestación artística muy fácil de trabajar ya que resulta muy intuitiva para los niños por lo tanto muchas veces ellos están creando sin a penas darse cuenta de lo que están haciendo.
El pionero de esta manifestación artística es Smitson que consiguió hacer arte con la naturaleza a continuación pondremos algunas de sus obras.

(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)
Otro autor importante es el español Agustín Ibarrola aquí le dejamos a el con una de sus obras.


(Imagen sacada http://www.elboomeran.com/autor/72/agustin-ibarrola/)
Como ya hemos dicho es un arte que es muy fácil de trasladar a las aulas de hecho la profesora nos ha mostrado un ejemplo de un profesor que decidió un día nevado coger unos vasos de nieve y experimentar con ella para explicar fenómenos como la creación de los lagos.

LA MOTIVACIÓN EN EL AULA:

La motivación en el aula es muy importante y de ella depende el progreso de nuestros estudiantes pero hay una serie de factores que inciden directamente en la motivación como son:
  1. El momento social
  2. Percepción de la asignatura
  3. Capacitación del profesor
Ademas ha influido en la motivación en el aula la aparición de nuevos modelos tanto familiares como la incorporación a las aulas de nuevas culturas.

Por lo tanto el profesor debe MOTIVAR es decir tiene que despertar el interés por aprender y crear unas expectativas favorables para el alumno ha de crear actividades constructivas para que el niño disfrute aprendiendo.

Para ello el profesor debe dominar las dos motivaciones:
  • Intrínseca: la de uno mismo
  • Extrínseca: la de los demás.
Quien va a ser capaz de motivas va a ser el buen profesor y ¿Qué es ser buen profesor?
Ser buen profesor implica:
Empatía-Motivación-Creatividad-Liderazgo- Ser buen comunicador

Todo esto ayudara a tener un mejor ambiente para aumentar la motivación y tener una mejor perspectiva de la asignatura sobre todo de la de plastica.

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES: (NO HAY PEOR GESTIÓN QUE LA QUE NO SE HACE)

A continuación se desarrollara el ejercicio que nos ha pedido la profesora hoy en clase.

NOMBRE: Conoce los problemas de la Guerra Civil

RELACIÓN CON LA PELÍCULA: 
  1. La relación que hemos encontrado con la película ha sido la situación de guerra que existen en ambas sociedades.
  2. Situación de desigualdad que existen en ambos casos.
  3. No todos los niños tenían el privilegio de poder asistir a la escuela
  4. En ambos contextos las clases eran muy numerosas
  5. Los niños en ambos casos se distraían jugando a las guerras.
ACTIVIDADES:
La actividad que vamos a llevar a cabo consiste en realizar unos disfraces de la época es decir algunos niños se disfrazaran de soldados y otros se vestirán de niños de la época. La idea es poder disfrazarse haciendo los trajes en clase con materiales reciclados.

La otra actividad sería hacer un pequeño teatro para recrear la época y que los niños empaticen y tengan una mejor percepción de lo que se ha conseguido hasta nuestros días.






martes, 29 de marzo de 2016

Un día de película.

Hoy la semana comienza para nosotros un Martes ya que hemos estado disfrutando de las vacaciones de semana santa hasta el Lunes día 28 de Marzo.
En esta primera clase de esta semana hemos podido disfrutar de la película de "Buda exploto por vergüenza" esta dirigida por Hana Makhmalbaf  esta película fue capaz de dirigirla con tan solo 18 años.


Resumen: La película esta basada en la historia de una niña que quiere asistir a la escuela y que debido a su posición económica le resulta imposible poder asistir a la escuela.
en la película se pueden ver todas las artimañas que utiliza para poder lograr su sueño pese a que por el camino se encontrara numerosas trabas.

La película ha sido puesta para que nosotros lleguemos a reflexionar acerca de la situación de la educación en los países subdesarrollados.
Para poder desarrollar mejor este análisis la profesora nos ha dado 4 preguntas.

  1. ¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
  2. ¿La podemos poner en clase?
  3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
  4. ¿Conoces a algún artista semejante a lo que hemos visto en la película?
Gracias a esta película hemos podido ver el valor que tiene la educación ademas hemos podido ver como los niños son deudores de esta sociedad esto lo hemos podido ver claramente en los niños que están jugando a la guerra.

Mi moraleja de esta película es "La perseverancia tiene sus frutos"

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES: "La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo"





¡Esto es lo que llamamos color!

Antes de comenzar con la explicación de lo que hemos realizado en esta sesión de clase primero he de comentar.
Debido a la complicación de nuestro horario hoy no pude finalizar la clase ya que nos tuvimos que marchar debido a la practica que nos pusieron en otra asignatura, aclarado esto vamos con nuestra clase.

En el día de hoy la profesora comenzó lanzándonos una pregunta a mi modo de ver relativamente compleja como era: ¿QUÉ ES EL COLOR?.

Tras esto comenzamos a hablar de lo que era para nosotros el color y finalmente quedó esta definición:  El color es un espectro visible que registra nuestro ojo, que gracias a dos partes fundamentales de nuestros ojos podemos distinguir los colores, los conos que registran el color y la envían al cerebro, y los bastoncillos que son los que perciben la luminosidad.

A continuación vamos a detallar los aspectos que caracterizan el color:

  • La interacción del color
  • La memoria del color
  • Las formas de mezclar el color: en esta tenemos dos formas:
  1.  Aditiva: referente a la luz.
  2. Sustractiva: referida a los pigmentos. 
(Imagen sacada de google imágenes)


Por ultimo en relación a los colores debemos indicar que un color depende siempre del que tenga al lado.
( imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)


Para finalizar la clase y por lo tanto la entrada a este blog hay que decir que en esta clase hablamos del estilo artístico del POP ART: formado a partir de los cómics este arte trata de referirse a lo cotidiano. 
Su principal exponente es Jeff Koons.
Jeff Kons
(Imagen sacada de http://blog.gilmar.es/jeff-koons-el-artista-vivo-mas-caro-del-mundo/)



Escultura del color en Bilbao (España)
(Imagen sacada de http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)

jueves, 17 de marzo de 2016

DÍA 3

¿QUE TE APORTAN LAS IMÁGENES?
En el día de hoy yo no he podido asistir a clase ya que tenia cita en el médico.
Debido a ese motiva comentare aquello que me han explicado mis compañeros.
En esta tercera clase se nos han mostrado tres imágenes que después por grupos hemos tenido que intuir que sugerían relacionándolo con un deporte.
tras este análisis el próximo día realizaremos  la exposición de nuestras ideas acerca de lo que hemos relacionado y reflexionado en grupo.
Para exponer nuestras conclusiones ha sido necesario la realización de unas caretas por grupos dicho trabajo nos ha servido para tener mejor feeling dentro del grupo.



Ejemplo de una de las tres imágenes que la profesara nos ha aportado

Ejemplo de exposición de un grupo de compañeros.
  

martes, 15 de marzo de 2016

Día 2 de clase

DÍA 2
En el día de hoy hemos asistido a nuestra segunda clase en la cual hemos recibido una seria de pautas para poder realizar una exposición.
Que consiste en una buena comunicación no verbal, especificar bien el orden de la exposición y finalmente tenemos que tener en cuenta la entonación es decir es muy importante a la hora de realizar un discurso el tono de voz empleado ya que hay que tratar de mantener atento a las personas que van a escuchar nuestro discurso.
Además nos hemos subido encima de las mesas primero y luego debajo de las mismas.
La intención de esto era hacer algo que no es común para tratar de romper con la monotonía de la clase.


lunes, 14 de marzo de 2016

PRIMER DÍA DE CLASE.

PRIMER DÍA DE CLASE
Hoy día 14 de Marzo de 2016 hemos asistido a la que ha sido nuestra primera clase de Educación artística y plástica para el curso 2015/2016.
En este primer día de clase hemos procedido a la p`presentación de la asignatura como a la presentación de todos los compañeros en la que hemos expuesto nuestra visión de la carrera y cuales son nuestras expectativas para el futuro.
teniendo en cuenta nuestras motivaciones hemos procedido al cambio de algunos puntos de la signatura ya que hemos llegado a un acuerdo para que dicha asignatura tenga mas practica real con niños ya que es lo que mas nos motiva debido a que es lo que nos vamos a encontrar en el futuro.