lunes, 9 de mayo de 2016

Segundo libro.

(Imagen sacada de http://juanroyo.blogspot.com.es/2016/02/contra-la-nueva-educacion-de-alberto.html)

1. Título del libro, reseña del autor y año de publicación.
·         Título: Contra la nueva educación
·         Autor: Alberto Royo
·         Año de publicación: 2016
·         Reseña del autor:
Alberto Royo nació en Zaragoza en 1973 y vive en Pamplona desde 2002.Es titulado superior en guitarra clásica además se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Pública de Navarra y prepara su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.  
Actualmente es profesor en un instituto de Zaragoza.

2.  Motivo por el que lo habéis seleccionado.
El motivo principal por el que me lo he leído es porque al haber visto el punto de César Bona en cuanto a cómo debe ser la educación,  me pareció bastante interesante ver que opinaban otros autores acerca del tema y por eso me interese por este libro una vez que me entere de su existencia gracias a María Jesús.

3. Resumen del  libro.
Albert Royo en este libro analiza todas las nuevas corrientes metodológicas que según están compuestas por una felicidad ignorante,  en este libro Alberto Rojo rechaza todas estas nuevas ideas y defiende la instrucción publica ya que según el es el método apropiado.
 Además Alberto Royo realiza  una defensa de la instrucción pública como motor de una sociedad avanzada y como base que ampare el derecho de todos al ascenso social. Para elo esta es la mejor forma de progreso.
Además no pretende con este libre crear un acto provocativo el simplemente se basa en su experiencia para elaborar sus opiniones.
4. Capítulos en los que está organizado.
·         Prólogo. Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
·         Introducción
  • El comienzo del declive.
  • Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
  • Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
  • Taenia solium. La tiranía de las emociones.
  • Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
  • Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
  • Análisis de la pedagogía.
  • Un alegato a favor de los servicios públicos.

·         Epílogos
ü  Replicantes.
ü  El infierno educativo.
ü  De la disidencia al escepticismo esperanzado.


5. Interpretación personal del texto:
Me parece un libro que hay que tener también bastante en cuanta ya que ante todas estas nuevas corrientes metodológicas que están surgiendo es bueno tener en cuenta que todo no es tan bueno como se pinta y por lo tanto este libro puede ser un aporte bastante apropiado para tratar de corregir aquellos fallos que se puedan están provocando en estas nuevas metodologías.
Además nos permite coger bastantes puntos fuertes de lo que es la instrucción tradicional.

6 Puntos fuertes y puntos débiles.
·         Como punto  fuerte:
ü  Respeto hacia los docentes
ü  Importancia al conocimiento del alumno
·         Como punto débil:
ü  No me parece adecuada su fiel defensa del aprendizaje memorístico.
ü  Además el libro me ha resultado bastante complicado de leer.

7. Una vez  leído comentarios en internet sobre el libro ¿Te parecen acertados?
Bueno tengo que decir que he leído bastante criticas y pocos defensores en cuanto a las criticas algunas me parecen desmesuradas no todo lo que se comenta en este libro es malo es mas a mí personalmente mucha de las ideas de las que aporta son bastante adecuadas, por lo que a mí lo que se comenta en internet no me parece nada acertado.

8. ¿Qué añadirías al libro?
No sabría tampoco que añadir ya que mi opinión al respecto no es muy contrastada pero lo que si aportaría serian más ejemplos de lo que el autor se haya podido encontrar a lo largo de su amplia experiencia.

9. Postulados que defiende.
  • ·         Defiende la enseñanza desde y para el corazón.
  • ·         El conocimiento es más importante que la creatividad
  • ·         Se basa en el modelo memorístico
  • ·         Por último tendría que decir que para el todo el esfuerzo tiene su recompensa.


10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado una nueva visión y me ha permitido ver una crítica hacia las nuevas metodologías ya que las presentan como la salvación cuando también tienen sus fallos.

Esos fallos de las nuevas metodologías casi no se mencionan además en muchos de los libros la antigua educación se presenta como algo malo cuando en mi opinión tampoco es un sistema tan malo, por lo que deberíamos hacer es hacer un hibrido y coger lo mejor de las dos ideas.

martes, 26 de abril de 2016

Lectura del libro

LIBRO DE PLÁSTICA.
(imagen sacada de http://libros.fnac.es/a1133681/Cesar-Bona-La-nueva-educacion)


1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El libro que a continuación voy a exponer es la nueva educación de César Bona.
César Bona es un maestro español que ha conseguido revolucionar las aulas gracias a su método y a su buen hacer, hay que decir que el no se considera un revolucionario de nada.
Este libro de César Bona ha sido publicado en el año 2015.

2. Motivo por el que lo habéis seleccionado
El motivo por el cual he elegido este libro es porque es una lectura obligatoria que teníamos en la asignatura.
Pero hay que decir que la lectura me ha parecido bastante apropiada ya que nos aporta muy buenas ideas de lo que debemos hacer en el futuro en nuestras clases.

3. Resumen del libro
En su libro César Bona hace una reflexión acerca de cómo debe de ser la educación en las escuelas para el.
Hay que decir que esta reflexión la hace a partir de los fallos que a su juicio están ocurriendo en el día a día de las aulas.
Cabe mencionar algunos aspectos que el autor critica en su libro como es la falta la falta de vocación ya que según él en las escuelas a los niños se los enseña cuando lo que de verdad se debería hacer es enseñarles a aprender.
Otro aspecto muy relevante es que según él lo primero que tener en cuenta es que los docentes en las escuelas los primeros que tenemos que estar aprendiendo somos nosotros, en cuanto a los docentes César Bona menciona en su libro también el privilegio que supone como docentes sumergirnos cada día en una piscina infinita de imaginación.
Por otro lado César Bona indica en su libro que no es bueno educar basándonos en la competitividad, hay que educarles en que sean mejores de lo que lo eran antes pero siempre atendiendo al progreso individual de cada alumno.
Otras consideraciones con los alumnos son:
-       Tener un espíritu crítico
-       Curiosidad
-       Actitud positiva
-       Ilusión
-       Eliminar la timidez hablando en público
-       Fomentar el habito de lectura
-       Debemos procurar pelear por una búsqueda infinita de la felicidad.





4. Capítulos en los que está organizado
1.    Invitación a ser maestro
2.    Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3.    Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
4.    Global Teacher Prize: el premio a los maestros
5.    Pásame el destornillador
6.    El hombre de bigote
7.    Una piscina infinita de imaginación
8.    Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9.    Salmones en el río
10.  La historia de un escupitajo
11.  ¡Un gorro de ducha!
12.  ¿Metodología? Sobre la marcha
13.  Una microsociedad
14.  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15.  Historias surrealistas
16.  Que viva el surrealismo en las escuelas
17.  Yo te enseño a tocar el cajón
18.  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19.  La biblioteca
20.  El respeto a las raíces
21.  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22.  Dejen libres a los maestros para que se formen
23.  El respeto no se impone
24.  De los libros a la acción
25.  Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26.  Congreso mundial por los derechos de la infancia
27.  ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28.  ¿Quién es héroe o heroína?
29.  Deberes y a dormir
30.  Somos emociones
31.  Aprender, aprender y aprender
32.  El tiempo pasa rápido
33.  La nueva educación


5. Interpretación personal del texto
El libro me ha permitido afrontar con mayor entusiasmo y felicidad la carrera, ya que las ideas de César Bona son una revolución que todo el mundo vemos pero que pocas personas se atreven a realizar.
En cuanto a mi opinión el libro es muy acertado por todo lo que he dicho anteriormente y porque además nos aporta su propia experiencia para llevarlo a cabo y ver que si se puede realizar, lo único que nos hace falta son ganas y motivación para llevarlo a cabo.

6. Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
En cuanto a los puntos fuertes debo decir que me parece muy integrante su idea acerca de los deberes y además pasar la pelota al tejado de los que vamos a ser los nuevos docentes para poder llevar todas estas ideas a cabo.
Punto Débil:
En mi opinión el sistemas educativo está muy cerrado y en muchos lugares resulta casi imposible llevar a cabo esto.

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
Los comentarios que yo he buscado si son acertados ya que en todos hablan bien acerca de la obra de César Bona y una vez leída estoy de acuerno con todos esos  buenos comentarios es más me sumo a esos buenos comentarios

8. ¿Qué añadirías al libro?
Actualmente no se me ocurriría añadir nada nuevo al libro ya que yo actualmente no tengo una experiencia tan contrastada como para poder añadir algo a una obra tan completa.

9. Postulados que defiende
Para mi defiende dos postulados principalmente como son la motivación y la frescura dos aspectos indispensables para  poder dar clase en un futuro además son las dos partes fundamentales en las que se centra este libro.

10. ¿Qué te ha aportado? 

A mi me ha aportado bastante cosas positivas ya que me ha dado una idea sobre como debo de afrontar en un futuro mi docencia y por lo tanto es un libro que tratare de tener siempre presente cuando sea yo el que este del lado del profesor

Día de corrección

Hoy no he podido asistir a la clase de hoy ya que me coincidía con la presentación de una unidad didáctica de otra asignatura por lo que mi blog estará basado en el de los compañeros.

En el día de hoy hemos procedido a la corrección del examen en el que se ha acordado aquellas tareas que tendrán que realizar aquellos alumnos que hayan suspendido además hemos hablado de como debía de haberse realizado el examen correctamente.

Esta clase ha sido productiva ya que nos ha dado la idea de como debía de haberse hecho el examen.


(Imagen sacada de https://trampantojos.wordpress.com/2014/12/11/correccion-de-examenes-1o-e-s-o-y-2o-e-s-o/)


Ultimo día de exposiciones.

En el día de hoy hemos asistido a la ultima clase de exposiciones por lo que hoy emprendemos la que es nuestra ultima semana de clase.

  • Grupo 20: este grupo ha expuesto su trabajo en el cual ha hablado acerca del voleibol y la obra del artistas Tomas Asensio este grupo está formado por: Tamara Guijarro, Alba Núñez, Laura Cordero, Emma María y Pedro Diana.

  • Grupo 21: este grupo ha combinado el deporte del futbol con el artista Jeff Koons  este grupo está formado por: Mario González Barriguete, Adrián Selices Martin y Wilbur.

  • Grupo 22: este grupo ha combinado el tiro con arco este grupo está compuesto por: Adrián Martínez, José Carlos, Mustafá el Azi y Fernando Herranz.

  • Grupo 23: Este grupo se ha basado en una actividad de senderismo cuyo principal objetivo es el acercamiento con los compañeros por lo que esta actividad me parece muy adecuada el grupo está formado por: Rubén Bajo, Iván Rodríguez y Diego Sebastián.

  • Grupo 24: este grupo está formado por un único integrante que es  Javier López Carmona  este compañero se ha basado en el frontón para realizar su trabajo.

  • Grupo 25: este grupo se ha basado en el esquema corporal para realizar su actividad este grupo está compuesto por: Mario Otero, Óscar Rodríguez y Jesús Víctor Vílchez.

viernes, 22 de abril de 2016

Día de Charla

En el día hemos tenido la oportunidad de recibir los conejos y experiencias de dos personas expertas en la expresión corporal.

En la charla nos han explicado de forma muy dinámica como deberíamos comportarnos en un futuro de cara a nuestro alumnos esto me ha parecido bastante interesante ya que nos aporta la forma en la que debemos dirigirnos a estos.

Además de esto hemos podido reflexionar acerca de la imagen que ofrecemos nosotros hacia los demás, esta reflexión al menos en mi caso nos permitirá superar aquellos errores que cometemos.

Para poder hacer la charla más dinámica y para poder tener un ejemplo practico 4 alumnos han salido para presentarse y a partir de su presentación hemos analizado sus gestos y sus errores.

Mi conclusión del día de hoy es muy positiva ya que hemos tratado un tema que no tocamos en la carrera y que es esencial para la futura profesión que vamos a realizar.

(Imagen obtenida del blog de la asignatura)

miércoles, 20 de abril de 2016

3º Día de exposiciones.

En el día de hoy hemos asistido a la tercera sesión de exposiciones, hay que decir que en el día de hoy hemos podido ver muy buenas exposiciones, me sorprendió la realización practica de un ejercicio que hicieron unos de los grupos.

  1. Second life balls: Eduardo Segovia, Adrián Fuentes, Pablo Román, Javier Pastor e Iván Resina.
  2. Fútbol sala + Land Art:Daniel Olmedo, Alejandro Rangel, Adrián Martín, Manuel Delgado y Alejandro Urbina. 
  3. El patio de mi cole es particular: Juan Alberto Bermejo, Cecilia Morales, Paola Ramos, Fernando Ponce y José Tomás Rodríguez. 
  4. El viaje al centro de las culturas:  Sofía Martín, Gillermo Martín, David López y Francisco Molina. (Grupo que ha realizado la representación practica)
  5. Formas geométricas y deporte:  Raúl Pérez, Alberto Olmos, Ismael Pretel y Alberto Bermejo. 
  6. Dibuja con tu cuerpo: Sheila Martín, Adrián Núñez, Sergio Rojo, Andrea Ruiz y Alejandro Sánchez. 
  7. Voleibol en un campo de flores: Alexandra, Patricia García, Eva María Maqueda y Pablo Tzacol.
Libro del día : "Piensa como un artísta" de Will Gompertz

CONSEJO QUE NO DAN  LAS MADRES:
"Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas, y no las cosas a nosotros"

martes, 19 de abril de 2016

2º Día de exposiciones.

En el día de hoy hemos podido asistir a la que ha sido nuestra segunda sesión de exposiciones y en esta ocasión ha sido nuestro turno ya que hoy nos ha tocado exponer la unidad didáctica.

Los grupos que han salido hoy para realizar las exposiciones contando nuestro propio grupo  han sido los siguientes:


1. Collage sport: Natalia Ortega, Carlos Lara, Edgar Plaza, Antonio Miguel García David Navarro.


2. Ilumínate y baila: Jaime Menéndez,  David Redón,  Alberto Hernández,  Borja Pinto.

3.  Cambiemos el mundo: Ana Barriguete,  Eva Antona, Ana Sanz,  Cristina Merino, Jessica Moreno.


4.  Las palabras del baloncesto: Sergio Fernández, Daniel Rodríguez,  Juan Jesús Pérez,  Jorge Feíto,  Beatriz Paniagua

5.  Art sport: Laura Junquera,  Patricia Castillo,  Patricia García, Irene Calvo,  Garazi Rodríguez


6.  El rostro oculto: Cristina Cepeda,  Nuria Calero, Miriam Lorenzo, Gloria Navarro, Patricia Rodríguez.

(Foto de nuestra exposición sacada del blog de María Jesús.)

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino"