![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZduWMzlKaX4qwNsvUUtS7hhFdoWPlyGbyCqtrMvIjTU53UpaL2Dg_jVAZanHLprFDfGOYhDMWlwaj9s06OxnONfiXu6Icl_RjJkhvcXqn7NzKnf8U4lpQ0NIvw1cu5q6PzlcZ9aTXyg4y/s320/alberto+royo.jpeg)
(Imagen sacada de http://juanroyo.blogspot.com.es/2016/02/contra-la-nueva-educacion-de-alberto.html)
1.
Título del libro, reseña del autor y año de publicación.
·
Título:
Contra la nueva educación
·
Autor:
Alberto Royo
·
Año
de publicación: 2016
·
Reseña
del autor:
Alberto Royo nació en Zaragoza en
1973 y vive en Pamplona desde 2002.Es titulado superior en guitarra clásica además
se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja.
Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Pública de Navarra y prepara
su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es profesor en un
instituto de Zaragoza.
2.
Motivo por el que lo habéis seleccionado.
El
motivo principal por el que me lo he leído es porque al haber visto el punto de
César Bona en cuanto a cómo debe ser la educación, me pareció bastante interesante ver que
opinaban otros autores acerca del tema y por eso me interese por este libro una
vez que me entere de su existencia gracias a María Jesús.
3.
Resumen del libro.
Albert
Royo en este libro analiza todas las nuevas corrientes metodológicas que según están
compuestas por una felicidad ignorante,
en este libro Alberto Rojo rechaza todas estas nuevas ideas y defiende
la instrucción publica ya que según el es el método apropiado.
Además Alberto Royo realiza una defensa de la instrucción pública como
motor de una sociedad avanzada y como base que ampare el derecho de todos al
ascenso social. Para elo esta es la mejor forma de progreso.
Además
no pretende con este libre crear un acto provocativo el simplemente se basa en
su experiencia para elaborar sus opiniones.
4.
Capítulos en los que está organizado.
·
Prólogo.
Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
·
Introducción
- El comienzo del declive.
- Plasmodium falciparum. El
totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
- Trichinella spiralis.
Plurilingüismo.
- Taenia solium. La tiranía de
las emociones.
- Echinococcus
multilocularias. La empleabilidad.
- Rhipicephalus sanguineus. El
charlatán.
- Análisis de la pedagogía.
- Un alegato a favor de los
servicios públicos.
·
Epílogos
ü
Replicantes.
ü
El
infierno educativo.
ü
De
la disidencia al escepticismo esperanzado.
5.
Interpretación personal del texto:
Me
parece un libro que hay que tener también bastante en cuanta ya que ante todas
estas nuevas corrientes metodológicas que están surgiendo es bueno tener en
cuenta que todo no es tan bueno como se pinta y por lo tanto este libro puede ser
un aporte bastante apropiado para tratar de corregir aquellos fallos que se
puedan están provocando en estas nuevas metodologías.
Además
nos permite coger bastantes puntos fuertes de lo que es la instrucción tradicional.
6
Puntos fuertes y puntos débiles.
·
Como
punto fuerte:
ü
Respeto
hacia los docentes
ü
Importancia
al conocimiento del alumno
·
Como
punto débil:
ü
No
me parece adecuada su fiel defensa del aprendizaje memorístico.
ü
Además
el libro me ha resultado bastante complicado de leer.
7.
Una vez leído comentarios en internet
sobre el libro ¿Te parecen acertados?
Bueno
tengo que decir que he leído bastante criticas y pocos defensores en cuanto a
las criticas algunas me parecen desmesuradas no todo lo que se comenta en este
libro es malo es mas a mí personalmente mucha de las ideas de las que aporta
son bastante adecuadas, por lo que a mí lo que se comenta en internet no me parece
nada acertado.
8.
¿Qué añadirías al libro?
No
sabría tampoco que añadir ya que mi opinión al respecto no es muy contrastada
pero lo que si aportaría serian más ejemplos de lo que el autor se haya podido
encontrar a lo largo de su amplia experiencia.
9.
Postulados que defiende.
- · Defiende la enseñanza desde y para el corazón.
- · El conocimiento es más importante que la creatividad
- · Se basa en el modelo memorístico
- · Por último tendría que decir que para el todo el esfuerzo tiene su recompensa.
10.
¿Qué te ha aportado?
Me
ha aportado una nueva visión y me ha permitido ver una crítica hacia las nuevas
metodologías ya que las presentan como la salvación cuando también tienen sus
fallos.
Esos
fallos de las nuevas metodologías casi no se mencionan además en muchos de los libros
la antigua educación se presenta como algo malo cuando en mi opinión tampoco es
un sistema tan malo, por lo que deberíamos hacer es hacer un hibrido y coger lo
mejor de las dos ideas.